Varias cosas por saber...
- aethnarecorre
- 25 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Comenzando con esta entrada les comentaré respecto al equipo el cual deben tener a la hora de salir a rodar por el mundo.
1. Backpacker o mochila de viaje: es importante obviamente para que nos sea mucho más fácil y cómodo el llevar todas nuestras prendas y demás objetos.
2. Camping o carpa de acampar: esta nos va a ser súper útil a la hora de no encontrar hospedaje en lugares alejados de ciudades o pueblos, esto varia dependiendo de si vas caminando y te guste estar más en contacto con la naturaleza (como es mi caso de ir a lugares inhóspitos); adicional a eso llevar aislantes y un buen sleeping con una manta liviana, fácil de guardar y que no ocupe mucho espacio. La manta funciona en esos casos en donde acampas en un lugar el cual sea muy frío.

3. Botas para trekking: estas son súper importantes a la hora de adentrarnos en trochas y/o caminos los cuales no tengan pavimento y tengas que dar una larga y remunerada caminata al rededor de un bosque.
4. Sandalías: Las sandalías siempre nos van a funcionar en cualquier caso que estés en un lugar cálido o que vayas a darte una caminata por la orilla del mar.
5. Linternas: Las linternas son muy funcionales para esas acampadas o caminatas en la noche, en mi recomendación es mucho más útil una linterna solar, ya que si te encuentras en un lugar donde no obtengas ningún toma corriente y vayas a estar varios días acampando; la mejor forma de recargarla es con rayos solares, vale la pena invertir unos cuantos dólares en una linterna solar, no te vas a arrepentir y vas a vivir una experiencia fantástica.
6. Ropa adecuada: Este punto es funcional ya que a la hora de empacar todo es mucho más práctico y ningún objeto o ropa te va a quedar fuera de lista; te recomiendo que lleves una chaqueta impermeable (nunca estamos preparados para unas cuantas lluvias), unas dos chaquetas gruesas de abrigo, pantalones livianos de fácil movimiento, camisas, ropa interior, al menos 2 vestidos de baño.
7. Maleta extra: Este punto es full vital a la hora de que tengas que hacer un cambio de ropa momentáneo o necesites sacar dinero para pagar cualquier cosa, la verdad me sucedió en frontera y en varios lugares donde sólo iba a pasar la noche y al otro día seguía en movimiento, también es funcional a la hora de que en carretera o cualquier terminal desees comprar comida y necesites guardarla. Lleva siempre una muda de ropa en esta maleta, con bloqueador, dinero, documentos y mapas.
8. Recipientes de plástico: Siempre ten en cuenta que debes tener un plato de plástico, vaso plástico y cubiertos (cuchara, cuchillo y tenedor), ya que puedes llegar a voluntariados en los que te toque tener esto por alguna razón de que en el lugar no exista ni un vaso, preferiblemente todo en plástico ya que puede quebrarse si es un envase de vidrio y a la hora de sacar todo podrías cortarte.

9. Termo: Siempre traten de llevar un termo, lo van a necesitar ya sea que salgan de un lugar y puedan llevar bebidas calientes para el viaje.
10. Kit de emergencias: Traten de llevar al menos gasa, algodón, alcohol, isodine y demás que consideren que funcionará en cualquier caso de emergencia.
10. Comida y agua: Traten de llevar comida saludable como frutas, barras de cereal, frutos secos, granos pre cocidos, ensaladas, etc; es de vital importancia, nunca sabes cuando tus calorías bajen y estes en medio de la nada, siempre mantenerse hidratado, no lleves paquetes o cualquier otro alimento procesado de paquete, no te alimentas y enfermarás con facilidad.
Buen viaje para tod@s y muy buenas vibras.
Si deseas dejar algún comentario, o mensaje dirígete a la caja de contacto.
Estaré atenta a tu mensaje.
Comentarios